26 de febrero de 2024

Colombia participa en la xviii conferencia de la red interamericana de compras gubernamentales

Asunción, Paraguay – 23 de febrero de 2024. La XVIII Conferencia de la Red Interamericana de Compras Gubernamentales se está desarrollando en el Paseo “La Galería” de Asunción, Paraguay. El evento, que se lleva a cabo del 21 al 23 de febrero de 2024, cuenta con el apoyo de prestigiosas instituciones como la Organización de los Estados Americanos (OEA), el Banco Interamericano de Desarrollo (BID), el Centro Internacional de Investigaciones para el Desarrollo de Canadá y el Banco de Desarrollo del Caribe. La conferencia reúne a expertos nacionales e internacionales en el campo de las compras públicas para explorar las tendencias más importantes a nivel mundial. A través de charlas magistrales y paneles de debate, los participantes comparten sus conocimientos y experiencias, enriqueciendo el diálogo y fomentando la colaboración entre los diversos actores del sector. En este contexto, el director (e) de la Agencia de Contratación Pública- Colombia Compra Eficiente, Carlos Toledo, se encuentra presente en el evento. Toledo está contribuyendo al diálogo sobre el avance del tema de la economía popular y la democratización de las compras públicas en Colombia, compartiendo perspectivas y experiencias valiosas con los asistentes.
21 de noviembre de 2023

Economía local, investigación y digitalización, estrategias para la contratación pública

La Agencia Nacional de Contratación Pública, Colombia Compra Eficiente, y la Cámara Colombiana de Informática y Telecomunicaciones, CCIT, realizaron el primer Foro Internacional 'La compra pública como motor de desarrollo', en él se conocieron prácticas vanguardistas de Corea, Argentina, Ecuador, Paraguay y México en contratación pública que servirán como ejemplo para adaptar las mejores prácticas en el contexto local.
20 de noviembre de 2023

Abren espacio de capacitación para mujeres emprendedoras

La Agencia Nacional de Contratación Pública ‘Colombia Compra Eficiente’ anunció que iniciará un nuevo espacio de capacitación para mujeres emprendedoras, con el fin de que estas se conviertan en proveedoras del Estado.
13 de julio de 2023

Capacitarán a emprendedores que quieran ser proveedores del estado

Crean espacio para aquellos que deseen ingresar al mercado de compras públicas.    próximo 13 y 14 de julio, la Agencia Nacional de Contratación Pública 'Colombia Compra Eficiente' realizará una serie de capacitaciones para empresarios que deseen ingresar como proveedores al mercado de compras públicas
19 de mayo de 2023

¿contratar con el estado?: pilas a esta convocatoria para aprender cómo hacerlo

En el marco de los esfuerzos por promover la legalidad y la transparencia en Colombia, la Agencia Nacional de Contratación Pública - Colombia Compra Eficiente ha anunciado el inicio de una serie de formaciones en todo el país. La iniciativa busca capacitar a estudiantes de la Escuela de Administración Pública ESAP en el tema de contratación estatal, proporcionándoles las bases y herramientas necesarias para trabajar de manera transparente en el sistema de contratación estatal.
28 de abril de 2023

Capacitan microempresarios para que aprendan a contratar con el estado

Colombia Compra Eficiente busca que los colombianos víctimas del conflicto y actores de la economía popular se conviertan en proveedores del Estado. Más de cuatro mil colombianos serán capacitados sobre el manejo de las plataformas de la contratación estatal; la medida se toma con el objetivo de incluir a los actores de la economía popular, he impulsarlos a salir adelante para mitigar la pobreza en Colombia. Ver noticia completa
28 de abril de 2023

Comenzaron los talleres para que microempresarios aprendan a contratar con el estado

Colombia Compra Eficiente inició las capacitaciones para que micro, pequeñas y medianas empresas puedan convertirse en proveedoras del Estado. ¿Cómo participar?
Conocer el camino para contratar con el Estado puede ser, en muchos casos, algo desconocido para el grueso de microempresarios colombianos. Una de las metas del actual gobierno es fortalecer la economía popular y, en ese sentido, Colombia Compra Eficiente juega un rol protagónico. Según lo ha manifestado Stalin Ballesteros, director de la entidad, su equipo está implementando los mecanismos necesarios para que los pequeños empresarios logren ofrecer sus servicios y productos a entidades gubernamentales. Ver noticia completa
23 de marzo de 2023

Las nuevas reglas del secop les dan juego a los pequeños caficultores

Los nuevos criterios del Secop les permitirán a los pequeños productores de regiones afectadas por el conflicto competir por los contratos estatales. Las empresas de aseo conformadas por madres cabeza de familia, víctimas del conflicto y reinsertados también podrán participar en procesos de selección. Por: Iván Serrano
Luego de ser profesor universitario, de coordinar la Comisión de la Verdad en Magdalena, departamento del que es oriundo, y hacer parte del equipo de empalme del Gobierno de Gustavo Petro en el Ministerio de Comercio, Stalin Ballesteros se posesionó como director de Colombia Compra Eficiente en noviembre del año pasado. Un poco en broma y un poco en serio, dice que se sorprendió con el café tan “malo” que le ofrecieron durante el empalme.
Ballesteros –quien hunde sus raíces en la Sierra Nevada de Santa Marta– asegura que creció tomando el café magnífico de su región y que sabe de la calidad del café que producen los pequeños caficultores del país.
Que en los ministerios y otros despachos públicos colombianos se consuma café de baja calidad en un país reconocido mundialmente por este producto, puede parecer una ironía amarga; pero, para Ballesteros, lo es más que los pequeños productores no tengan acceso a contratar con el Estado.
El rubro de aseo y cafetería es uno de los más grandes en la contratación estatal. Anualmente las entidades colombianas gastan alrededor de 700.000 millones de pesos en dichas adquisiciones. Hasta hace unas semanas, el precio más bajo ofrecido por un oferente era lo que definía la compra del servicio, lo que dejaba por fuera a los pequeños caficultores, que nunca pueden igualar las ofertas de los grandes.
Eso acaba de cambiar. El Gobierno de Petro, a través de Colombia Compra Eficiente, modificó los criterios para las compras de cafetería y servicio de aseo.
De un lado, se abrió la puerta para que aquellos pequeños productores que tengan enfoques ambientales y comunitarios de producción puedan participar en las licitaciones e invitaciones públicas. De otro, empresas de servicios generales conformadas por mujeres cabeza de familia, víctimas del conflicto y reinsertados tendrán mayores oportunidades a la hora de participar en procesos públicos de contratación.
Adicionalmente, en los reglamentos de contratación quedó estipulado que las entidades públicas podrán contratar servicios de aseo pagando hasta 1,2 salarios mínimos. El salario mínimo en Colombia para el año 2023 quedó establecido en 1.160.000 pesos. Con los nuevos criterios, las entidades públicas, podrán pagar a estos trabajadores 1.392.000 pesos.
Skip to content