La lupa a la contratación de la Corporación Cívica de Caldas y LA PATRIA escarbó en el SECOP y comparó los contratos que se hicieron en la Gobernación de Caldas y sus entidades descentralizadas en el 2017.
Según el SECOP I, a los 3,3 billones de pesos encontrados por la Auditoría se habrían sumado otros 2,2 billones, lo cual llevaría a que la cifra total superara los 5,5 billones. Juan David Duque explicó que eso se debió a que las entidades hicieron bien su proceso de planeación y entre un año y otro las cifras se movieran más o menos en el mismo rango, ya que por esa época se acumulan.
Desde su jornada de rendición de cuentas del 2017, el alcalde de Bogotá, Enrique Peñalosa Londoño, les pidió a los candidatos a la Presidencia de la República que tengan en cuenta que la ciudad necesita construir más cárceles para enfrentar problemas como la reincidencia de los delincuentes.
La Procuraduría Delegada para la Moralidad Pública atribuyó a Rodríguez Celis una posible irregularidad en el ejercicio de sus funciones, al no adelantar, presuntamente, de manera ágil, idónea y responsable el proceso de selección del contratista que implementara el PAE en el departamento.
Los niños y niñas de Santander se quedaron esperando hoy en los comedores y por segunda oportunidad el suplemento nutricional que se suministra a través del PAE, a unos 130 mil menores de colegios oficiales.
Ante la plenaria de Senado el presidente de la Corporación presentó un informe en materia de transparencia, optimización de recursos y datos abiertos, además anunció la creación del Comité de Ética y Buen Gobierno y los parámetros en materia de rendición de cuentas.
Además de la ropa y zapatos que no cumplen los estándares, hay un retraso de 65 días en la entrega de mercancía. Confecciones Páez niega los señalamientos.
Al año, cerca de 21.000 menores que viven en Soacha y que tienen asignado un cupo por la Secretaría de Educación del municipio reciben clases en colegios privados, debido a que la oferta de la red de instituciones oficiales no da abasto.