En los últimos días fuimos objeto de análisis por parte de los expertos en compra gubernamentales del gobierno colombiano, el programa Colombia Compra Eficiente.
Reveló que se concretó la creación de usuario en el SECOP para dar cumplimiento a la Ley contractual, y garantizar la transparencia en la gestión contractual adelantada por la corporación.
Los agentes de tránsito están inutilizando 50 de las 100 comparenderas electrónicas que adquirió la Administración anterior el 25 de noviembre de 2015 por 104 millones de pesos, según datos del SECOP.
Estos equipos y vehículos fueron adquiridos a través de las estrategias definidas por el programa nacional Colombia compra eficiente, que permiten transparencia en los procesos de contratación y medición de los indicadores de buena gobernanza, explicó Vásquez Sandoval.
Es importante indicar que el secretario de Transparencia de Colombia Camilo Enciso, afirmó que el nuevo decreto anunciado por el presidente Santos buscará fijar una reglamentación para que no se abuse de la contratación a dedo además de ampliar el uso de pliegos estándar que son las reglas de juego para la contratación pública diseñados desde Colombia Compra Eficiente
Los prepliegos que permiten dar comienzo al proceso de selección de los contratos para los servicios de transporte escolar y vigilancia fueron publicados por el Gobierno de los Ciudadanos, en el SECOP.
La secretaria de Educación Municipal también indicó que el servicio de aseo será entregado por Colombia Compra Eficiente: En atención a los preceptos de transparencia del Gobierno, se contratará el servicio de aseo dentro del acuerdo macro publicado el 20 de diciembre en Colombia Compra Eficiente.
Según el Sistema Electrónico para la Contratación Pública (SECOP), Portal de Colombia Compra Eficiente, la Administración municipal en cumplimiento de los principios de legalidad, interés público, moralidad, publicidad e imparcialidad, está convocando de manera pública a la nueva contratación.