Colombia Compra Eficiente en su calidad de ente rector del Sistema de Compra Pública, expidió la guía para el manejo de ofertas artificialmente bajas en procesos de contratación.
La Alcaldía de Medellín informó que toda la contratación municipal será digitalizada a través de la plataforma virtual SECOP II de Colombia Compra Eficiente.
El 28 de julio la Secretaría de Paz y Cultura Ciudadana oficializó su registro en la plataforma del SECOP II, la nueva plataforma transaccional que permite realizar el proceso de contratación en línea ofreciendo mayor trazabilidad y transparencia.
En el año 2014 por solicitud de la entonces Ministra de Educación Nacional Gina Parody, Colombia Compra Eficiente estudió la contratación del PAE e identificó varios aspectos.
El ministro de Hacienda dijo que todo el primer semestre del 2018 el país estará bajo los postulados y efectos de la ley de garantías, que significa que entidades del Gobierno Nacional, no podrán utilizar mecanismos de contratación directa y deberán hacerlo por licitación.
El Departamento Administrativo de Contratación Pública (DACP), publicó en el SECOP II, la convocatoria No. 4135.010.32.1.020 para contratar por mínima cuantía el servicio de mantenimiento preventivo y correctivo para los equipos de bombeo de agua que son propiedad del Municipio de Santiago de Cali.
A fin de compartir metodologías de trabajo sobre los sistemas electrónicos de contrataciones y su impacto en la mejora de la compra pública, el Organismo Supervisor de las Contrataciones del Estado OSCE promovió una reunión con Colombia Compra Eficiente, a través de una videoconferencia.