19 de febrero de 2018

Los líos para alimentar a 172 mil estudiantes en cundinamarca

Cinco meses después de que en Cundinamarca se inició un proceso para adjudicar un contrato de 32.370 millones de pesos para la alimentación escolar de 172.259 niños del departamento, la licitación se declaró desierta porque ninguna de las empresas que presentaron propuestas cumplieron los requisitos para quedarse con ese negocio.
19 de febrero de 2018

¿cómo va el suministro de alimentación escolar en cundinamarca?

De acuerdo con el propósito del departamento de Cundinamarca, en el sentido de iniciar la implementación del Programa de Alimentación Escolar (PAE) en las Instituciones Educativas oficiales de los 109 municipios no certificados del departamento, con el cual se benefician a 172.259 niños, niñas y adolescentes, durante 88 días del calendario escolar 2018, con un presupuesto superior a los $32.370 millones, asignados por el Ministerio de Educación Nacional (MEN) y el gobierno departamental.
19 de febrero de 2018

La alimentación de niños de bajos recursos es una papa caliente

Esta semana la Secretaría de Educación de Cundinamarca declaró desierta la licitación de 32.375 millones de pesos para implementar el Programa de Alimentación Escolar (PAE) por 88 días en ese departamento. Se presentaron tres ofertas, pero después observaciones entre las organizaciones oferentes y la evaluación del jurado se concluyó que ninguna cumplía con los requisitos para estar habilitada. Debido a esto, cerca de 180.000 estudiantes de 111 municipios se quedarán sin alimentación escolar por al menos siete días. Esto es grave teniendo en cuenta que hay algunos de los menores solo tienen garantizada su comida gracias al PAE.
16 de febrero de 2018

“no voy a interferir para nada en su trabajo”: santos a su sucesor

Lo que sigue en adelante es la apertura de un nuevo proceso para la adjudicación final del contrato, al que los proponentes actuales podrían volver a presentarse. Mientras se define la fecha para esa nueva licitación a través del Secop y Colombia Compra Eficiente.
16 de febrero de 2018

La carta de santos a su sucesor

“Debemos seguir cerrando todo resquicio por el que los corruptos pretendan desviar los recursos públicos”, escribió Santos. Quien dijo que la lucha contra la corrupción debe continuar, y que durante su administración se ha logrado el estatuto anticorrupción, el portal Colombia Compra Eficiente y se obligó a la publicación de los contratos estatales.
16 de febrero de 2018

Este año se mejorarán 2.309 kilómetros en vías del plan 50/51

Para esta estrategia que tiene como objetivo “intervenir y mejorar tramos en los 50 municipios más afectados por el conflicto armado, la pobreza, la debilidad institucional y los cultivos de uso ilícito”, el Gobierno destinó $50.000 millones, de los cuales $45.000 millones serán directamente en las inversiones y los $5.000 millones restantes serán las interventorías de las que se encargará el Invías.
15 de febrero de 2018

Unos 180.000 niños en cundinamarca se quedarían un mes sin alimentación escolar

Lo que sigue en adelante es la apertura de un nuevo proceso para la adjudicación final del contrato, al que los proponentes actuales podrían volver a presentarse. Mientras se define la fecha para esa nueva licitación a través del Secop y Colombia Compra Eficiente.
15 de febrero de 2018

Auditores se preparan con innovadores procesos de seguimiento y vigilancia al gasto público en Colombia

Colombia Compra Eficiente -CCE-, Agencia Nacional de Contratación Pública realizó este 13 de febrero un encuentro con los entes de control encargados de supervisar el gasto público, con el objetivo de construir de la mano de algunos de sus funcionarios un plan de trabajo que permita encontrar soluciones a las actuales falencias de la auditoria en línea.
14 de febrero de 2018

Ciudadanos más comprometidos y vigilantes son la mejor manera para combatir la corrupción

Igualmente mencionó la puesta en marcha de la tienda virtual ‘Colombia Compra Eficiente’, a través de la cual las entidades públicas hacen sus compras, modalidad de transacción que les ha permitido a estas entidades un ahorro superior a los 1,3 billones de pesos, es decir, más de 440 millones de dólares.
Skip to content