Con el objetivo de capacitar a diferentes públicos objetivos en el tema de compra pública, Colombia Compra Eficiente, CCE, lanza este 27 de febrero, los cursos virtuales ´Más cerca de la compra pública´, totalmente gratuitos.
El Programa de Alimentación Escolar, PAE, tiene garantizadas 39.313 raciones durante este año lectivo escolar, convirtiéndose en una de las estrategias de permanencia educativa, tal y como lo ha señalado el gobernador de Risaralda, Sigifredo Salazar Osorio.
Después de varias semanas del iniciado el calendario académico y ante el reclamo de los alcaldes de la zona del Catatumbo, el servicio de Programa de Alimentación Escolar (PAE) comenzará a prestarse desde este lunes 12 de febrero en los 39 municipios no certificados del departamento, según lo informó la gerente del programa, Milena Velázquez Camargo.
Ante el Consejo Nacional Electoral (CNE) fue radicada una petición que busca revocar la inscripción de un candidato de Cambio Radical al Senado, cuya aspiración fue ratificada, pese a tener cuestionamientos por irregularidades en el manejo del Programa de Alimentación Escolar (PAE).
El presidente del Concejo de Cartagena, Wilson Toncel Ochoa, le expresó al alcalde (e), Sergio Londoño Zurek, su disposición a apoyar al ejecutivo distrital en la búsqueda de una oportuna solución a los problemas que afronta para implementar el Plan de Alimentación Escolar (PAE) en el 2018.
Desde este lunes doce de febrero, más de 80 mil estudiantes de 34 municipios no certificados del Valle del Cauca, se empezarán a beneficiar con el Programa de Alimentación Escolar, PAE, luego de que la Bolsa Mercantil, en Bogotá, culmine el proceso de contratación.
Los cerca de 130.000 estudiantes de los colegios públicos de Santander sólo recibirán alimentos del Programa de Alimentación Escolar, PAE, en el mes de marzo, debido a que la Gobernación de Santander se encuentra aún en proceso adjudicación del contrato.
Desde el próximo lunes 12 de febrero más de 80 mil estudiantes de 34 municipios no certificados del Valle del Cauca empezarán a beneficiarse con el Programa de Alimentación Escolar, PAE.
Tenemos mecanismos muy interesantes, como Colombia Compra Eficiente, con la posibilidad de llegar a acuerdos marco de precios. Con ellos veníamos trabajando (desde el Minsalud) para temas de cáncer, que es lo que más nos está pesando en el gasto No PBS.