18 de abril de 2016

Escuelas oficiales de cúcuta tendrán internet en dos semanas

(..) Desde enero el Gobierno le giró a Cúcuta más de 2 000 millones de pesos de recursos de conectividad, como se realiza todos los años, pero como no se ha finiquitado el contrato, los rectores deben echar mano de las ventas de sus cafeterías para pagar por este servicio. El viceministro de Educación Básica, Víctor Saavedra, aclaró que se giraron los recursos suficientes para contratar el internet y que la Alcaldía pudo haber hecho la compra desde enero usando el portal Colombia Compra Eficiente. (…)
18 de abril de 2016

En cartagena, la contratación hasta ahora ha sido directa

En los primeros 100 días de Gobierno del alcalde de Cartagena, Manuel Duque, el 97 % de la contratación había sido directa, y 95 % de los contratos hechos públicos fueron por prestación de servicios. Así lo asegura el Observatorio a la Transparencia en la Contratación Estatal, que elaboró un consolidado con los procesos publicados por el Distrito en el Sistema Electrónico de Contratación Pública (Secop) durante el primer trimestre de 2016. (…)
18 de abril de 2016

Propuestas para transportarse por los aires

El próximo 20 de abril es la fecha máxima para que las empresas interesadas en participar de la estructuración técnica, legal y financiera del Sistema Integrado de Transporte Público (SITP), evaluando factibilidad de incorporación de sistema de transporte de pasajeros por cable aéreo en el área metropolitana de Pereira, presenten las propuestas. El cronograma del Proceso ya se encuentra publicado en el SECOP. (…)
18 de abril de 2016

Gerente de emcali responde a denuncias de presunta red tras vehículos robados

Con apenas tres meses al frente de Emcali, la gerente Cristina Arango ha debido hacerle frente a la situación, heredada de administraciones anteriores, y ha tomado decisiones tendientes a desterrar la corrupción de la empresa. (…)
18 de abril de 2016

La andi presenta su estrategia anticorrupción

(…) La agenda académica también estuvo conformada por el panel “Transparencia en Alianzas Público Privadas para la Infraestructura” que contó con la participación de María Margarita ‘Paca’ Zuleta, Directora de Colombia Compra Eficiente; Camilo Enciso, Secretario de Transparencia de la Presidencia; Santiago Villada, Director Nacional de Ventas de Crystal, y Santiago Gutiérrez, Vicepresidente de la Junta Directiva de la Cámara de Servicios Legales. (…)
18 de abril de 2016

Hospital de caucasia debe estar listo en noviembre

Seis años después de que iniciara la construcción de una nueva sede hospitalaria en Caucasia, la adjudicación del contrato para la terminación de las obras vuelve a alimentar la esperanza de contar en la localidad con un hospital regional. Según datos publicados en el Secop, solo dos firmas fueron consideradas elegibles en un proceso frente al cual presentaron reparos la Cámara Colombiana de Infraestructura —CCI— y la Cámara Colombiana de la Construcción —Camacol—. (…)
11 de abril de 2016

Abierto concurso internacional para diseño de iluminación del castillo de san felipe de barajas

Las bases y el cronograma del concurso están publicados en las páginas web tanto del Sistema Electrónico de Contratación Pública (SECOP), como de la Sociedad Colombiana de Arquitectos (SCA), y desde el miércoles 6 de abril de 2016 hasta el martes 3 de mayo pueden inscribirse para participar en el mismo las personas naturales o jurídicas nacionales o extranjeras, ya sea individualmente, en uniones temporales o consorcios.
11 de abril de 2016

Procuraduría abrió investigación contra exgerente de la lotería de boyacá

El exgerente de la Lotería de Boyacá, Oduber Alexis Ramírez Arenas, al parecer pasó por alto la publicación de información sobre la adición a un contrato en el Sistema Electrónico para la Contratación Pública.
11 de abril de 2016

Los políticos y el icbf

Además de los duros golpes contra los carteles de la alimentación escolar en el departamento de La Guajira, el ICBF tuvo que hacer un revolcón en los operadores de la atención de la primera infancia en Córdoba. En ese departamento ha sido documentada la participación de varios políticos en la adjudicación de millonarios contratos a operadores cercanos.
Skip to content