Hay muchos contratos por debajo de los $400 millones, si realmente la mipyme entendiera el potencial lo aprovecharía muchísimo, explicó a Dinero María Margarita Zuleta, directora de Colombia Compra Eficiente.
Este contrato quedó con fecha del 17 de abril del 2015, sólo seis meses antes de las jornadas electorales. Así aparece publicado en el Sistema Electrónico de Contrataciones públicas denominado SECOP.
Colombia Compra Eficiente realizó hoy la audiencia de adjudicación para contar con la segunda generación del Acuerdo Marco de papelería y útiles de oficina. 22 Proveedores resultaron adjudicatarios del Acuerdo Marco que estará vigente hasta septiembre de 2018.
Colombia Compra Eficiente informó en el comunicado que desde el 7 de octubre de 2014, que entró en operación el primer Acuerdo Marco de papelería y útiles de oficina y hasta el 15 de junio de 2016, 238 Entidades Estatales hicieron compras por $45.509 millones para un total de 874 Órdenes de Compra.
Por medio del comunicado de la Sentencia C-439, la Corte Constitucional explicó por qué se determinó la inexequibilidad del inciso 3° del artículo 32 de la Ley 1150 del 2007, que introdujo medidas para la eficiencia y transparencia de la contratación estatal (Ley 80 de 1993).
Advierte publicación extemporánea de contratos y no publicación de estudios previos en el SECOP e inexactitud en cifras reportadas por concepto de facturas radicadas.
Revisamos los 1.551 procesos de contratación que, por casi 800 mil millones de pesos (casi tres años de Ser Pilo Paga), hizo entre 2012 y 2015, en las administraciones de Bruce MacMaster, Gabriel Vallejo y Tatyana Orozco, según consta en la página del SECOP, donde las entidades están obligadas a colgar sus procesos.
Según los delegados del Banco, el objetivo de la visita es tener un diagnóstico nacional de primera fase para hacer un programa de fortalecimiento a nivel nacional, acompañados de Colombia Compra Eficiente y el Ministerio de Educación Nacional.