En el año 2014 por solicitud de la entonces Ministra de Educación Nacional Gina Parody, Colombia Compra Eficiente estudió la contratación del PAE e identificó varios aspectos.
El ministro de Hacienda dijo que todo el primer semestre del 2018 el país estará bajo los postulados y efectos de la ley de garantías, que significa que entidades del Gobierno Nacional, no podrán utilizar mecanismos de contratación directa y deberán hacerlo por licitación.
El Departamento Administrativo de Contratación Pública (DACP), publicó en el SECOP II, la convocatoria No. 4135.010.32.1.020 para contratar por mínima cuantía el servicio de mantenimiento preventivo y correctivo para los equipos de bombeo de agua que son propiedad del Municipio de Santiago de Cali.
A fin de compartir metodologías de trabajo sobre los sistemas electrónicos de contrataciones y su impacto en la mejora de la compra pública, el Organismo Supervisor de las Contrataciones del Estado OSCE promovió una reunión con Colombia Compra Eficiente, a través de una videoconferencia.
Sobre la transparencia, yo he hablado con la Paca Zuleta, directora de Colombia Compra Eficiente, para que las compras en el Senado, hasta donde se pueda, se manejen a través de esa entidad.
36 proveedores suministrarán a las Entidades Estatales computadores y equipos periféricos en todo el país con el nuevo Acuerdo Marco adjudicado, tras un proceso de licitación pública, adelantado por Colombia Compra Eficiente.
En el marco del panel "Construyendo capacidad para el cumplimiento", en el que participó María Margarita Zuleta, Directora de Colombia Compra Eficiente; quien dio sus puntos de vista sobre la norma contra el soborno.
En la reunión también participaron la Directora de Colombia Compra Eficiente, María Margarita Zuleta González; el Jefe de área de Investigación e Inteligencia de Negocios, de ChileCompra, Guillermo Burr Ortúzar; el Secretario Técnico de la Comisión Anticorrupción y Participación Ciudadana del Senado de la República, Crisóforo Hernández Cerecedo.