Gobierno expide acuerdo marco de precios para democratizar las compras públicas de alimentos y cerrarle el paso a la corrupción con el PAE

Colombia Compra Eficiente implementará Sistema de Alertas Tempranas para fortalecer transparencia y eficiencia en contratación pública
16 de mayo de 2025
Colombia Compra Eficiente implementará Sistema de Alertas Tempranas para fortalecer transparencia y eficiencia en contratación pública
16 de mayo de 2025
  • Desde junio, todas las entidades estatales quedarían obligadas a adquirir los alimentos a través del nuevo Acuerdo Marco de Precios
  • Se establece la compra directa por parte de las entidades estatales a los pequeños productores, para mayor participación de la economía popular

Bogotá mayo 2025. – En aras de la transparencia y de la democratización en las compras públicas de alimentos, la Agencia Nacional de Contratación Pública, Colombia Compra Eficiente, prepara un nuevo acuerdo marco de precios, que fija estándares y condiciones técnicas para la adquisición de productos como los que integran el Programa de Alimentación escolar.

 

El Gobierno Nacional, a través de  Colombia Compra Eficiente, publicó los pliegos definitivos del nuevo Acuerdo Marco de Precios que tiene como objeto proveer de alimentos, perecederos y no perecederos para el consumo humano, a todos los programas que tienen las diferentes entidades estatales, entre ellas las Fuerzas Militares, Instituto Colombiano de Bieestar Familiar, La Unidad de Servicio Penitenciaria y Carcelarios - USPEC  y los Programas de Alimentación Escolar -PAE-.

 

Este nuevo acuerdo tiene atributos dinámicos que permitirán abrir posteriores ventanas priorizando a los proveedores de la agricultura campesina, familiar, étnica y comunitaria y de la economía popular.

Una de las ventajas del Mecanismo de Agregación de Demanda de Alimentos es que estandariza y/o unifica las fichas técnicas de alimentos de las entidades, permitiendo la participación en las ventas los pequeños productores.

Además, con estas nuevas condiciones estandarizadas y objetivas, se busca garantizar la transparencia en los contratos para la adquisición de los productos alimenticios del Plan de Alimentación Escolar, en las distintas regiones en las que se ofrece este importante servicio a los niños y niñas de colegios y escuelas públicas. 

El 19 de mayo es la fecha límite establecida para que los interesados, en participar como potenciales proveedores de entidades que manejan planes y programas de alimentación, se postulen.  

“Cualquier interesado podrá presentarse para ofertar, ya sea por producto o por grupo de alimentos. Lo importante de este mecanismo es que se pretende dar cumplimiento a lo establecido en la ley 2046 de 2020 que define que las entidades que compren alimentos deben adquirir al menos el 30% directamente a los pequeños productores”, señaló el director de la entidad Cristóbal Padilla.

De acuerdo con los estudios que ha realizado Colombia Compra Eficiente, se estima que en un periodo de dos años se puedan tranzar por lo menos más de $6 billones de pesos.

“Vamos a desconcentrar la contratación. Por ejemplo, los PAE que cuentan con dos o cuatro proveedores, ahora podrán vincular al proceso a la agricultura campesina, familiar, étnica y comunitaria. Pretendemos tener en todo el país más de mil pequeños proveedores especializados en cada uno de los productos que ofrecen”, explicó el director de la entidad Cristóbal Padilla.

El nuevo Mecanismo de Agregación de Demanda contó con el acompañamiento del Instituto para laVigilancia de Medicamentosy Alimetos - Invima para la unificación de las fichas técnicas de alimentos, modificando la práctica anterior en la que cada entidad definía los estándares de dichas fichas.

Skip to content