14 de octubre de 2022

90participantes iniciaron el tercer ciclo de formación del modelo de abastecimiento estratégico mae.

90 participantes pertenecientes de 7 Entidades del país iniciaron el tercer ciclo de formación sincrónica del Modelo de Abastecimiento Estratégico MAE, donde aprenderán nuevas metodologías que les permitan identificar oportunidades de generación de valor, nuevas fuentes de abastecimiento, definir estrategias de adquisición de bienes y servicios y desarrollar habilidades de gestión y seguimiento a los procesos de compra. Este es el último ciclo de formación producto de la Primera Convocatoria Nacional de Formación en el Modelo de Abastecimiento Estratégico MAE, desarrollado el pasado mes de abril y en el que se recibieron postulaciones de más de 70 entidades. El ciclo tendrá una duración de 15 sesiones de dos horas cada una, y se abordarán cada una de las fases del modelo: I. Introducción al MAE, II. Análisis de la Demanda, III. Análisis de la Oferta, IV. Estrategia de Compra y V. Diagnóstico e implementación. Así mismo, los participantes tendrán acceso a asesorías en otros instrumentos de la Agencia Nacional de Contratación Pública. La Agencia Nacional de Contratación Pública -Colombia Compra Eficiente- les extiende un saludo de bienvenida a todos los participantes de este nuevo ciclo formativo y espera que los conocimientos adquiridos en materia de abastecimiento estratégico sean de provecho para los procesos de compra de sus entidades.
7 de octubre de 2022

La agencia nacional de contratación pública -Colombia compra eficiente- lanzó el nuevo curso e-learning del modelo de abastecimiento estratégico-mae.

La Subdirección de Estudios de Mercado y Abastecimiento Estratégico lanzó el nuevo curso E-Learning del Modelo de Abastecimiento Estratégico con más de 540 participantes de más de 50 entidades. Este curso tiene como objetivo que los participantes puedan aplicar los conceptos y las herramientas de abastecimiento estratégico en sus procesos de compra, apropiándose de la noción del mayor valor por dinero y generando una mayor eficiencia, transparencia y optimización de los recursos del Estado. A través de 5 módulos, el curso abarca los conceptos de:
  • Introducción al abastecimiento estratégico.
  • Análisis de la Demanda.
  • Análisis de la Oferta.
  • Estrategias de compra.
  • Diagnóstico interno e implementación del Modelo de Abastecimiento Estratégico.
  En el mes de junio se realizó el lanzamiento del curso con la participación del Ministerio de Minas y Energía, La Alcaldía de Palmira y la Gobernación de Cundinamarca. De este primer curso, 57 participantes obtuvieron sus diplomas, y se recibieron comentarios como: “En general considero que el material y las herramientas del curso son muy didácticos y prácticos, así mismo la metodología está muy bien diseñada. Por otra parte, la plataforma es muy intuitiva”. (Participante Alcaldía de Palmira)   La Agencia Nacional de Contratación Pública -Colombia Compra Eficiente- les extiende un saludo de bienvenida a todos los participantes de este nuevo curso y espera que esta formación sea de gran provecho para fortalecer sus conocimientos y aplicación de buenas prácticas en sus procesos de compra pública.
30 de junio de 2022

Herramientas para el análisis de la demanda y el análisis de la oferta

La Agencia Nacional de Contratación Pública -Colombia Compra Eficiente-, desarrolló dos herramientas de visualización para apoyar a las entidades en la realización del Análisis de la Demanda y el Análisis de la Oferta. El Análisis de la Demanda consiste en el proceso de caracterización de la necesidad que busca atender la Entidad mediante su proceso de compra o contratación, y tiene como objetivo el análisis y entendimiento del comportamiento histórico de compras de la Entidad. Mediante este análisis se responde a: en qué categorías ha gastado la entidad, a qué proveedores le ha comprado el Estado, de dónde son y bajo qué modalidades de selección ha contratado, entre otros.   Por su parte, el Análisis de la Oferta busca comprender el mercado de oferta y las opciones de suministro para las categorías de compra definidas en el Análisis de la Demanda. Esto incluye conocer los productos y servicios que pueden atender la necesidad de la Entidad, así como identificar los oferentes que existen para dicha categoría y sus características. A continuación, puedes acceder a los siguientes enlaces según su interés:
  1. Herramientas de visualización de Análisis de la Demanda y Análisis de la Oferta del Modelo de Abastecimiento Estratégico:
https://app.powerbi.com/view?r=eyJrIjoiZGM0NzAyYjAtNTFmMy00MjYzLTg5ODAtZWUxNDYxMDlkZmZkIiwidCI6IjdiMDkwNDFlLTI0NTEtNDlkMC04Y2IxLTc5ZDVlM2Q4YzFiZSIsImMiOjR9&pageName=ReportSection17ad17361e56dd6a009c
  1. Funcionamiento de las herramientas y el manual de uso de Herramientas de visualización de Análisis de la Demanda y Análisis de la Oferta del Modelo de Abastecimiento Estratégico:
https://www.colombiacompra.gov.co/sites/cce_public/files/files_2020/cce-emae-ma-02_manual_de_uso_de_analisis_de_demanda_y_oferta_del_modelo_de_abastecimiento_estrategico._22-11-2021_v1.pdf
  1. Video instructivo de las Herramientas de Análisis de la Demanda y Análisis de la Oferta del Modelo de Abastecimiento Estratégico:
https://www.youtube.com/watch?v=10DaJy5vG_4
8 de junio de 2022

Los beneficios de los documentos tipo

Los Documentos Tipo en el ordenamiento jurídico colombiano adoptados por primera vez en el artículo 4 de la Ley 1882 de 2018, pero luego modificada por la Ley 2022, promovió el ahorro de tiempo en los procesos de contratación y la transparencia en la participación de oferentes ante una contratación pública. Dichos beneficios se presentaron luego del estudio y adaptación de nuevas tendencias internacionales que dieron relevancia a que la implementación de los Documentos Tipo ayudara no solo a la lucha contra la corrupción, sino a la eficiencia de una administración pública más moderna.

Ante los beneficios, los Documentos Tipo garantizan no solo la seguridad jurídica, sino las reglas de la ética y la moralidad administrativa, para la lucha y la posición frontal contra la corrupción en Colombia. Evitando la manipulación o el direccionamiento específico de los pliegos de condiciones a un proponente en particular.

Además, facilita el control fiscal y disciplinario frente a los funcionarios encargados de adelantar la gestión contractual; permitiendo conocer las condiciones generales y los requisitos de forma anticipada para   promover la transparencia de los procesos estableciendo cláusulas que incentiven la libre competencia y participación de la mayor cantidad posible de oferentes en los procesos licitatorios.

8 de junio de 2022

Actualización de los documentos tipo

Para la Agencia Nacional de Contratación Pública – Colombia Compra Eficiente (CCE) es de suma importancia actualizar los Documentos Tipo, con el fin de generar mayor transparencia y eficiencia ante los contratos públicos que se efectúen para un bien socio económico. Es por esto que la entidad ha expedido once (11) Documentos Tipo para cuatro (4) sectores de la economía tales como: transporte, agua potable y saneamiento básico, infraestructura social y catastro con enfoque multipropósito. Dichos Documentos Tipo incluyen las condiciones habilitantes y los factores técnicos, económicos y otros de escogencia que, de carácter obligatorio, deben ser implementados no solo para las Entidades Estatales sometidas al Estatuto General de Contratación Pública, sino para las entidades que están obligadas con fundamento al artículo 56 de la Ley 2195 de 2022. Los Documentos Tipo adoptados hasta la actualidad y, a modo de clasificación son: A. Sector de infraestructura de transporte: 1. Documentos Tipo para licitación de obra pública de infraestructura de transporte –versión 3–.
2. Documentos Tipo para procesos de selección abreviada de menor cuantía de obra de infraestructura de transporte –versión 2–.
3. Documentos Tipo para procesos de mínima cuantía de obra de infraestructura de transporte.
4. Documentos Tipo para procesos de concurso de méritos para contratar la interventoría de obras públicas de infraestructura de transporte, y
5. Documentos Tipo para procesos de concurso de méritos para contratar la consultoría estudios de ingeniería de infraestructura de transporte. B- Sector de agua potable y saneamiento básico: 6. Documentos tipo para procesos de licitación pública para obras de infraestructura de agua potable y saneamiento básico.
7. Documentos tipo para procesos de licitación pública para obras de infraestructura de agua potable y saneamiento básico en la modalidad llave en mano. C- Sector de infraestructura social: 8. Documentos tipo para procesos de licitación pública de obra pública de infraestructura social del sector educativo.
9. Documentos tipo para procesos de licitación pública de obra pública de infraestructura social del sector salud.
10. Documentos tipo para procesos de licitación pública de obra pública de infraestructura social del sector cultura, recreación y deporte. D. Sector de catastro con enfoque multipropósito: 11. Documentos tipo para procesos de gestión catastral con enfoque multipropósito que se celebren a través de contratos inter-administrativos.
8 de junio de 2022

Herramientas paa como seguimiento a la contratación pública del estado Colombiano

La Agencia Nacional de Contratación Pública -Colombia Compra Eficiente (CEE)-, desarrolló la herramienta de visualización de Planes Anuales de Adquisición (PAA), con el fin de analizar a escala nacional, la proyección de la contratación que tendrá el Estado colombiano durante el año 2022. Dicha información es registrada por las entidades nacionales en las distintas plataformas del Sistema Electrónico de Contratación Pública -SECOP- y presentada de forma sistemática de la siguiente manera: 1) Página de Información general PAA
• Sintetiza la información del PAA de cada Entidad Estatal.
• Muestra el gasto proyectado en un tiempo mensual y
• Permite filtrar por región, modalidad, plataforma y origen los recursos de la información a estudiar. 2) Página de Información de los PAA para potenciales proveedores
• Permite clasificar las compras proyectadas según producto de interés, ciudad, mes, Entidad Estatal y valor de las adquisiciones.
• Evalúa la demanda por producto de las diferentes Entidades Estatales. 3) Página de Cubo de planificación de presupuesto
• Se presenta una identificación de productos con más demandados por las entidades.
• Muestra valor de la proyección de contratación según clase de producto o servicio.
21 de septiembre de 2021

Una app para que más Colombianos participen en contratación pública

Nueva plataforma gratuita permite a colombianos revisar los procesos de licitación en el país.

  OportunidadesCCE es el nombre de una nueva app lanzada por la Agencia Nacional de Contratación Pública - Colombia Compra Eficiente que tiene como gran objetivo que más colombianos y emprendimientos se animen a participar en procesos de contratación pública.  

Esta plataforma digital es completamente gratuita y está disponible para descarga en las tiendas oficiales de los sistemas operativos Android y iOS.

La dinámica de OportunidadesCCE es la siguiente. Después de descargarla, cada usuario puede abrirla e iniciar sesión o crear una cuenta. Si va a crear un usuario estos son los datos que debe suministrar: Nombre, apellidos, una dirección de correo electrónico y una contraseña.

Luego deberá activar su cuenta a través del correo de confirmación que le llegó a su e-mail.

Ahora que ya inició sesión puede empezar a personalizar su experiencia dentro de la app. La idea es que cada usuario pueda acceder a las licitaciones y procesos de contratación pública que le interesen y, para que eso suceda, la plataforma cuenta con varios filtros de interés (palabras clave, tipos de bienes y rangos de montos) para que cada quien seleccione los que más se ajusten a su perfil.

Siga leyendo: La razón por la que Amazon eliminó 600 marcas chinas de su plataforma

La misma app le informará cuando se abran nuevos procesos que puedan ser de su interés.

En total son más de 12.500 procesos a los que los colombianos podrán acceder a través de Oportunidades CCE. Según la Agencia Nacional de Contratación Pública estas oportunidades negocio generan más de 150 billones pesos anuales. José O'Meara, director de la entidad, considera que esta app representará una gran herramienta para que cualquier colombiano pueda participar en licitaciones y convertirse en proveedor del Estado. Beneficios

El director O’Meara habló con EL TIEMPO sobre el lanzamiento de la app y lo que esta plataforma significará para miles de colombianos que quieran empezar a contratar con el Estado.

Lo primero que resaltó sobre Oportunidades CCE es la importancia que esta herramienta tendrá para los emprendedores del país, pues considera que participar en la contratación pública y en diversas licitaciones es un gran camino para que cualquier mipyme pueda crecer exponencialmente.

En ese sentido, O’Meara extendió la invitación a todos los empresarios colombianos para que empiecen a ver la contratación pública como una oportunidad de negocio que justamente pueda apalancar cualquier empresa hacia el éxito.

También aclaró que las mipymes son el principal objetivo de la Agencia Nacional de Contratación Pública que, a través de la digitalización y la creación de herramientas tecnológicas, esperan seguir convocando a emprendedores y facilitando estos procesos de licitación.

Además: Apple baja de sus estanterías el iPhone 12 y el 12 Pro Max

Y en cuanto a los retos en el desarrollo de Oportunidades CCE, uno de los principales desafíos era justamente que cada emprendedor encontrara aquellas oportunidades de negocio que más le interesaran, a partir de su especialidad, conocimientos y, por supuesto, su negocio. Es por eso que uno de los grandes atractivos de la app es el funcionamiento a través de filtros que le arrojarán a cada usuario aquellas licitaciones en las que, muy probablemente, les entusiasme más participar.

Es importante aclarar que a través de esta app los usuarios pueden informarse de cada uno de los procesos de contratación, pero para participar formalmente en las licitaciones se deben dirigir a la página web oficial de Colombia Compra Eficiente y acceder a Secop, que es la plataforma transaccional en la que las entidades estatales pueden llevar a cabo sus procesos de contratación. Todas estas herramientas son digitales y gratuitas, con el fin de llegar a más colombianos y facilitar procedimientos.

Skip to content