En cuanto al gasto público, la iniciativa Colombia Compra Eficiente es una herramienta muy útil para que los procesos de compras públicas en el país sean visibles y estén disponibles para quien los quiera revisar.
La Procuraduría pidió que la respuesta a esta comunicación sea publicada en el SECOP para que los ciudadanos puedan hacer un seguimiento real a este proceso licitatorio.
De acuerdo con lo previsto en la Circular Externa 24 del 2017, expedida por Colombia Compra Eficiente, se prohíbe la contratación directa por parte de todos los entes del Estado durante los cuatro meses anteriores a la elección presidencial y hasta la segunda vuelta, si fuere el caso, la cual se entiende vigente desde el día 27 de enero del 2018.
Desde el 5 de septiembre la alcaldía de Santa Marta colgó el proyecto de pliegos en el portal SECOP, para la contratación del nuevo sistema de alumbrado público de la ciudad.
Este espacio permite la interacción y diálogo permanente entre las autoridades locales y el gobierno nacional, para que los mandatarios municipales, secretarios y asesores, cuenten con la asesoría, orientación y acompañamiento de diferentes entidades, entre ellas Colombia Compra Eficiente, para que los proyectos de sus planes desarrollo sean una realidad.
La Procuraduría pidió que la respuesta a esta comunicación sea publicada en el SECOP para que los ciudadanos puedan hacer un seguimiento real a este proceso licitatorio.
La Corporación Cívica de Caldas y LA PATRIA presentan un resumen de estos contratos, registrados en el Sistema Electrónico de Contratación Pública (SECOP).
Ante este régimen contractual excepcional de transición electoral, se debe planificar la contratación. Colombia Compra Eficiente da las pautas mediante la Circular Externa 24 del 2017.