
Colombia Compra Eficiente propone estrategia de lucha contra el crímen transnacional en la contratación pública
29 de octubre de 2025
Colombia Compra Eficiente propone estrategia de lucha contra el crímen transnacional en la contratación pública
29 de octubre de 2025El director de la Agencia La Agencia Nacional de Contratación Pública - Colombia Compra Eficiente (ANCP-CCE), Cristóbal Padilla, reiteró categóricamente que el país no está en riesgo de un apagón, tal como lo aseguran algunos gremios y políticos del país.
En el marco del debate de control político adelantado en el Senado de la República por el partido Mira, el funcionario aseguró que las entidades estatales colombianas, incluyendo sectores esenciales como salud, justicia, seguridad y transporte, siguen teniendo acceso a los servicios en la nube a través de los proveedores de servicios como Microsoft, Amazon Web Services, Oracle y Google Cloud.
“Ya pasaron cerca de tres meses desde que se acabó el Acuerdo Marco de Precios (AMP) de IV generación y hasta el sol de hoy no hay una sola entidad del Estado que se haya quedado sin nube pública, en el marco de ese proceso. Y esto se explica porque de las 2.403 entidades del Estado, que cuentan con el servicio de nube publica, solo el 8%, es decir 202 entidades, tranzaron el servicio a través del Acuerdo Marco de IV Generación. De igual forma, las entidades cuentan con autonomía para acudir a las modalidades de contratación previstas en el Estatuto General de Contratación de la Administración Pública para adquirir este servicio, por lo que no hay riesgo alguno para Colombia”, precisó el funcionario.
Padilla también señaló que la Agencia ha venido trabajado en el nuevo Acuerdo Marco de Servicios de Nube de V Generación, el cual se encuentra en trámite de selección. Dicho proceso ha sido un existo alcanzando 40 propuestas, la cifra más alta en la historia de los Acuerdos Marco de Nube Pública, evidenciando un crecimiento sostenido en la confianza del sector tecnológico hacia los mecanismos de contratación pública y el compromiso del Estado con un modelo de contratación más abierto, innovador y competitivo.
Padilla además explicó que el nuevo Acuerdo Marco busca fortalecer la transformación digital del Estado y la seguridad de la información, promoviendo al mismo tiempo la inclusión de nuevos proveedores en el ecosistema de compras públicas.
Para lograrlo, el alto funcionario sostuvo que el acuerdo incorpora los Sistemas Dinámicos de Adquisición (SDA), un mecanismo que permite el ingreso de oferentes en cualquier momento durante su vigencia, impulsando la libre competencia y la innovación continua. Esta característica fomenta la libre competencia, la innovación continua y la igualdad de oportunidades.
Finalmente, Padilla enfatizó que el Acuerdo también refuerza los estándares de ciberseguridad mediante nuevas certificaciones internacionales que garantizan la protección de la información sensible del Estado, al tiempo que promueve que los datos y servicios contratados permanezcan dentro del territorio nacional, fortaleciendo la soberanía digital y la autonomía tecnológica del país.






