Se abren oportunidades para firmantes de paz, comparecientes y reincorporados a participar en el Sistema de Compras Públicas con el Estado 

Con la Ley de Garantías Electorales se da inicio a nuevo ciclo de capacitaciones de la Subdirección de Gestión Contractual
2 de septiembre de 2025
Con la Ley de Garantías Electorales se da inicio a nuevo ciclo de capacitaciones de la Subdirección de Gestión Contractual
2 de septiembre de 2025

Con acuerdo entre Colombia Compra y la JEP  

Se abren oportunidades para firmantes de paz, comparecientes y reincorporados a participar en el Sistema de Compras Públicas con el Estado 

  • Aplicando criterios diferenciales y sociales, la Agencia Nacional de Contratación Pública expide la Circular 004 de 2025 para promover oportunidades para los sujetos de especial protección constitucional.  

 

  • Firmantes de paz, personas en proceso de reincorporación y miembros o ex integrantes de las FF.MM. comparecientes ante la JEP, serán beneficiados. 

 

  • Por medio de este instrumento la ANCP promueve una #PazConOportunidades, entregando herramientas a territorios PDET y municipios con presencia de esta población.  

Bogotá, XX de agosto 2025 @colombiacompra Comprometidos en avanzar en los propósitos del Plan Nacional de Desarrollo y de garantizar una contratación democrática en el país, la Agencia Nacional de Contratación Pública- Colombia Compra Eficiente y la Jurisdicción Especial para la Paz (JEP), llegaron a un acuerdo para la expedición de la Circular 004 de 2025, que impulsa a los diferentes actores del Acuerdo de Paz a participar en el Sistema de Compras Públicas 

Esta Circular es el primer instrumento que entrega herramientas a las entidades territoriales y del nivel central para promover la participación, en el sistema de compras públicas, de los sujetos de especial protección constitucional: firmantes de paz, reincorporados y comparecientes de las Fuerzas Militares ante la JEP.  

 

En el documento se establecen lineamientos para adaptar los procesos contractuales de las entidades; incorporar criterios diferenciales para facilitar el acceso de esta población; priorizar modalidades como mínima cuantía, contratación directa y selección abreviada; flexibilizar requisitos técnicos y financieros sin comprometer la idoneidad, entre otros aspectos.  

“En el Gobierno del Cambio estamos comprometidos con entregar oportunidades a las personas que históricamente han sido segregadas. Una de las barreras para los actores que son parte del Acuerdo de Paz ha sido la reintegración económica. Por eso, con este instrumento, entregamos la primera herramienta que les permitirá que sus productos, emprendimientos y propuestas, puedan ser adquiridas por las entidades públicas”, resaltó Cristóbal Padilla, director de Colombia Compra Eficiente.  

Los criterios entregados en el documento, aunque son aplicables para todas las entidades del Estado, patrimonios autónomos y particulares que ejecuten recursos públicos, tienen prioridad para los territorios cobijados por los Programas de Desarrollo con Enfoque Territorial – PDET y municipios con mayor presencia de esta población.  

Por otro lado, para garantizar el cumplimiento de lo estipulado en el instrumento, la Circular exige que las entidades reporten sus avances en los informes de gestión contractual, y que divulguen las oportunidades de forma clara, accesible y territorialmente pertinente. Esto implica usar lenguaje cotidiano, canales digitales y estrategias de divulgación que lleguen realmente a quienes hoy enfrentan obstáculos para participar. 

Skip to content