Entidades vinculadas a la sentencia T-302 sobre la comunidad Wayúu en La Guajira deben actualizar sus manuales de contratación
8 de julio de 2025
Entidades vinculadas a la sentencia T-302 sobre la comunidad Wayúu en La Guajira deben actualizar sus manuales de contratación
8 de julio de 2025

Colombia fortalece su liderazgo en compras públicas sostenibles

  • La contratación estatal se consolida como herramienta estratégica para el desarrollo incluyente y responsable

Bogotá, 11 de julio de 2

025 @colombiacompra En el marco de la Conferencia Regional “Avanzando en el eco etiquetado y las compras públicas sostenibles a través de la cooperación regional”, organizada por el proyecto Ecoadvance, Colombia Compra Eficiente presentó los avances del país en la implementación de políticas de contratación pública orientadas a la sostenibilidad.

El evento reunió delegacio

nes de México, Costa Rica, Brasil, Ecuador y Colombia, y permitió el intercambio de experiencias sobre cómo los Estados pueden utilizar sus sistemas de compras para promover objetivos ambientales, sociales y económicos.

Durante su intervención, la Subdirectora de Gestión Contractual, Carolina Quintero, afirmó: “La contratación pública no solo debe ser eficiente, sino también transformadora. En Colombia estamos incorporando criterios ambientales y sociales en los Documentos Tipo y los Instrumentos de Agregación de Demanda, para que cada compra del Estado genere valor público y promueva el desarrollo sostenible.”

Entre los logros destacados

 por la Agencia Nacional de Contratación Pública se encuentra la incorporación de criterios de sostenibilidad en los Documentos Tipo y en los Instrumentos de Agregación de Demanda, herramientas que permiten estandarizar procesos, mejorar condiciones de adquisición y facilitar la participación de proveedores diversos.

Estos instrumentos han sido clave para impulsar la economía popular, promoviendo la inclusión de MiPymes, comunidades indígenas y actores locales en el sistema de compras públicas.

Como valor agregado a estos avances, el país ha desarrollado insumos técnicos disponibles públicamente que orientan la implementación de estrategias sostenibles. La cartilla de agregación de demanda y el manual de operación secundaria son recursos clave para entidades estatales que buscan mejorar sus prácticas contractuales bajo principios de sostenibilidad.

La participación de Colombia en este espacio regional reafirma su compromiso con una contratación pública moderna, incluyente y alineada con los desafíos globales en materia de sostenibilidad, equidad y eficiencia.

Skip to content