
Colombia y EE.UU dialogan sobre la democratización de las compras públicas.
6 de mayo de 2025
Colombia y EE.UU dialogan sobre la democratización de las compras públicas.
6 de mayo de 2025- La Agencia de Contratación Pública–Colombia Compra Eficiente, junto a la Contraloría de Bogotá, firmaron un Convenio Interadministrativo, por dos años, con el propósito de articular esfuerzos y promover la transparencia y buenas prácticas en los procesos de compra y contratación pública.
- Entre los compromisos, se concertó compartir información de las entidades para fortalecer el control y la eficiencia del gasto público, así como capacitaciones que permitan mejorar a los equipos auditores su gestión de cara a la plataforma de contratación pública.
Bogotá 8 de mayo 2025 @colombiacompra En un hecho sin precedentes para la transparencia y el fortalecimiento del control en el gasto público, la Agencia Nacional de Contratación Pública – Colombia Compra Eficiente y la Contraloría de Bogotá, firmaron un convenio durante 2 años, para reforzar las capacidades entre las entidades.
Como parte de los compromisos, la Contraloría de Bogotá tendrá la posibilidad optimizar el uso de la plataforma pública de contratación y acceder a información detallada sobre los procesos públicos, contribuyendo así a fortalecer el control fiscal y mejorando la eficiencia del gasto público en el Distrito.
“Es un acuerdo en dos vías que permitirá a las entidades ser más eficientes en su misionalidad. Como Colombia Compra ofreceremos insumos para el control fiscal y la Contraloría nos entregará alertas que permitan la publicación de lineamientos para la contratación pública” señaló Cristóbal Padilla, director de Colombia Compra Eficiente.
Para garantizar la correcta implementación del acuerdo, se estableció la construcción, durante los próximos 30 días, de un plan de trabajo donde se definan entre otros, el tipo de productos que se entregarán como insumos. Adicionalmente se hará un seguimiento trimestral al cumplimiento del acuerdo.
Algunos compromisos de Colombia Compra Eficiente
- Suministrar información del SECOP que permita a la Contraloría de Bogotá, identificar posibles acciones anómalas en la contratación pública.
- Crear espacios de formación para que los funcionarios de la Contraloría amplíen conocimientos normativos en la materia.
- Construir lineamientos de transparencia en contratación y compras públicas, teniendo en cuenta de ser posible, información recibida por la Contraloría de Bogotá.
Algunos compromisos de la Contraloría de Bogotá
- Remitir semestralmente un informe que integre y explique la temática evidenciada en los hallazgos más relevantes y recurrentes que se hayan producido en el marco de sus auditorias financieras y especiales, en las entidades que son objeto de su vigilancia y control y que versen sobre la aplicación de mecanismos de agregación de demanda y Documentos Tipo.
- Coordinar con la ANCP-CCE mesas de trabajo donde se expongan de modo general los asuntos advertidos en los principales hallazgos revelados en los informes realizados a las entidades objeto de su vigilancia y control relacionados principalmente con la naturaleza del presente convenio.