CARTILLA PARA INCENTIVAR Y FORTALECER El acceso a las compras y contratación pública de los pueblos y comunidades étnicas en Colombia

La Agencia Nacional de Contratación Pública – Colombia Compra Eficiente presenta esta cartilla como una apuesta por la igualdad, la equidad y la inclusión social, con el propósito de fortalecer la participación de los pueblos y comunidades étnicas en el sistema de compras y contratación pública.

En estas páginas encontrarás información clave para reconocer tus derechos, comprender las oportunidades de participación y entender cómo los contratos estatales pueden convertirse en un motor de desarrollo y garantía para las comunidades étnicas del país.

Cartilla para incentivar los procesos de contratación de los grupos y comunidades étnicas en la contratación pública WAYYUNAIKI

La presente cartilla es una iniciativa de la Agencia Nacional de Contratación Pública – Colombia Compra Eficiente, que busca incentivar la participación activa de los pueblos y comunidades étnicas en las compras y la contratación pública, bajo los principios de igualdad, equidad e inclusión social.

A lo largo de este documento encontrarás herramientas que te permitirán identificar los derechos de los pueblos y comunidades étnicas y conocer las oportunidades que tienen para participar en el Sistema de Compra y Contratación Pública.

Además, aprenderás cómo los contratos estatales pueden convertirse en un instrumento para fortalecer el desarrollo y garantizar los derechos colectivos de las comunidades étnicas del país.

Cartilla para incentivar y fortalecer el acceso a las compras y contratación pública de los pueblos y comunidades étnicas en Colombia

Esta cartilla es una apuesta de la Agencia Nacional de Contratación Pública – Colombia Compra Eficiente, orientada a fortalecer la participación de los pueblos y comunidades étnicas en las compras y la contratación pública, bajo los principios de igualdad, equidad e inclusión social.

A lo largo de este recorrido encontrarás información clara y práctica para reconocer los derechos de los pueblos y comunidades étnicas, así como sus oportunidades de vincularse al Sistema de Compra y Contratación Pública.

De igual manera, conocerás cómo los contratos estatales pueden convertirse en herramientas clave para impulsar el desarrollo y garantizar la protección de los derechos colectivos, fortaleciendo así la voz y la participación de los grupos étnicos en el ámbito público.

Cartilla para incentivar y fortalecer el acceso a las compras y contratación pública de los pueblos y comunidades étnicas en Colombia – ESPAÑOL – EMBERÁ KATÍO

La presente cartilla es una apuesta de la Agencia Nacional de Contratación Pública – Colombia Compra Eficiente para fortalecer la participación activa de los pueblos y comunidades étnicas en las compras y la contratación pública. Con ella, reafirmamos nuestro compromiso con los principios de igualdad, equidad e inclusión social, pilares fundamentales de una contratación más justa y representativa.

A lo largo de este documento encontrarás orientaciones que te ayudarán a reconocer los derechos colectivos de los pueblos y comunidades étnicas, así como las rutas y oportunidades que existen para vincularse al sistema de compras públicas. Además, conocerás los tipos de contratos estatales y cómo estos pueden convertirse en herramientas para el desarrollo integral, la autonomía y el fortalecimiento de los territorios.

Cartilla para incentivar y fortalecer el acceso a las compras y contratación pública de los pueblos y comunidades étnicas en Colombia – ESPAÑOL – SIKUANI

La presente cartilla es una iniciativa de la Agencia Nacional de Contratación Pública – Colombia Compra Eficiente, que busca promover la participación activa de los pueblos y comunidades étnicas en el sistema de compras y contratación pública. Su propósito es fortalecer los principios de igualdad, equidad e inclusión social, pilares esenciales para construir un Estado más participativo y representativo.

A lo largo de este documento encontrarás orientaciones y herramientas que te permitirán reconocer los derechos de los pueblos y comunidades étnicas, así como las oportunidades de vinculación al sistema de compras públicas. También conocerás cómo los contratos estatales pueden convertirse en un instrumento de desarrollo, bienestar y garantía de derechos para los grupos étnicos del país.

Última actualización: 08 Oct 2025 - 10:35