
Tribunal de Cundinamarca confirma fallo de tutela, que avala la suspensión del acuerdo marco de precios de medicamentos.
17 de octubre de 2025
Tribunal de Cundinamarca confirma fallo de tutela, que avala la suspensión del acuerdo marco de precios de medicamentos.
17 de octubre de 2025En Conferencia de la OEA:
Colombia propone acuerdo interamericano para las compras públicas
Barranquilla, Colombia. octubre 28 de 2025. Con un llamado a los países de la región, para establecer mecanismos de cooperación en materia de compras públicas, como instrumento para la reducción de la pobreza y el desarrollo económico, el director de la Agencia Nacional de Contratación-Colombia Compra Efdiciente, Cristóbal Padilla, instaló este martes la XIX Conferencia Interamericana de Compras Gubernamentales.
El evento, que reúne a representantes de gobiernos, académicos y expertos en contratación estatal, es un espacio clave para el intercambio de conocimientos y buenas prácticas en materia de contratación estatal, de modo que se conviertan en oportunidades de desarrollo de las comunidades.
Al respecto, el director manifestó que “nuestros países comparten desafíos similares: mejorar la eficiencia del gasto, prevenir la corrupción, incluir a las pequeñas economías locales y garantizar que cada contrato genere verdadero valor público. Por eso, la integración de nuestros sistemas y el fortalecimiento de la cooperación regional NO son opciones, sino necesidades estratégicas”.
La conferencia se realiza bajo el liderazgo de la Red Interamericana de Compras Gubernamentales (RICG), un mecanismo de cooperación multilateral de la OEA, que busca promover buenas prácticas y políticas que mejoren los sistemas de compras públicas de los países miembros.
“Un marco interamericano permitiría armonizar principios, compartir estándares, impulsar la interoperabilidad tecnológica y, sobre todo, consolidar una visión común de contratación pública al servicio del desarrollo sostenible, la innovación y la justicia social”, explicó Padilla.
La propuesta de Colombia a los asistentes incorpora tres ejes orientados a fortalecer los sistemas de compras públicas en las Américas para que sean más transparentes, más eficientes y más orientados al bienestar colectivo.
Los tres fundamentales que plantea Colombia en este escenario para lograr los propósitos comunes de los países, en materia de contratación pública son:
1. Hacia un marco interamericano de la compra pública
2. Lucha contra el crimen transnacional e inteligencia digital
3. Contratación pública como una herramienta para reconciliación e inclusión social
En su discurso inaugural, Colombia planteó una reflexión a los asistentes: “cuando cooperamos, nuestros Estados se fortalecen. Cuando intercambiamos conocimiento, nuestras instituciones crecen. Y cuando unimos nuestras voluntades, la confianza ciudadana se convierte en un bien regional”.
Mecanismos contra la corrupción
Además de las oportunidades de progreso a través de las compras públicas, la propuesta colombiana apunta también a fortalecer la transparencia a través de alianzas transanacionales.
Para tal fin se plantea compartir datos, cruzar registros, identificar patrones de riesgo y actuar con inteligencia colectiva.
El intercambio de información entre países debe ser ágil, seguro y permanente, sustentado en la confianza y en la voluntad política de proteger lo público.
En este contexto, la inteligencia digital —basada en el análisis de datos, la inteligencia artificial y los sistemas predictivos— se convierte en una aliada fundamental.
Gracias a ella, podemos implementar sistemas de banderas rojas o alertas tempranas, capaces de detectar irregularidades antes de que ocurran.






