El 86 % de los procesos de contratación analizados en los últimos tres meses recibieron más de dos propuestas de constructores interesados en hacer la obra. En años anteriores este porcentaje no llegaba al 30 % Un balance de Colombia Compra Eficiente y la Cámara Colombiana de la Infraestructura (CCI) concluyó que luego de tres meses de la entrada en vigor del denominado pliego tipo para obra pública de proyectos de infraestructura del sector transporte, 8 de cada 10 licitaciones tuvieron más de dos oferentes
Noticias
De otro lado ayer el director de la Agencia Nacional de Contratación Pública, Colombia Compra Eficiente, José Andrés O’Meara, se reunió con la Junta Directiva en pleno de la CCI para hacer un balance de la implementación del denominado pliego tipo para obra pública, luego de cumplirse tres meses de haber entrado en vigor la medida.
Si bien en Colombia el panorama ha cambiado desde que existe la obligatoriedad de reportar los contratos al Secop, plataforma administrada por la Agencia de Contratación Colombia Compra Eficiente, no hay que desconocer que, por no detener o ralentizar la administración pública, en la temporada previa a las elecciones se da un incremento desmedido en la contratación (antes de iniciar la ley de garantías para las elecciones pasadas se incrementó en 143 %).
La Sección tercera del Consejo de Estado (CE) declaró la nulidad parcial del Artículo 159 del Decreto 1510 de 2010 (compilado en el Decreto 1082 de 2015) que le asigna a Colombia Compra Eficiente (CCE) la función de implementar ciertos documentos tipo para los procesos de selección de entidades estatales.
En el Museo del Atlántico de la ciudad de Barranquilla, se llevó a cabo la Jornada de Transparencia y de Fortalecimiento Institucional, con participación de funcionarios del gobierno nacional, de la gobernación del Atlántico, incluido el gobernador Eduardo Verano de la Rosa; alcaldes de los municipios del departamento, secretarios de gabinetes, funcionarios de la ESAP y servidores públicos de distintas entidades.