Este documento es una guía para las Entidades Estatales sobre cómo elaborar su Plan Anual de Adquisiciones (PAA) en el SECOP. El PAA es la herramienta para facilitar a las Entidades Estatales la identificación, registro, programación y divulgación de sus necesidades de compras para el año y de los procesos para adelantar su adquisición. (Versión G-EPAA-01 – ver Circular No. 2).
Manuales, guías y documentos tipo
Entre las funciones de Colombia Compra Eficiente está la de desarrollar e implementar estándares y documentos tipo para las diferentes etapas de la gestión contractual pública. Para el efecto, Colombia Compra Eficiente ha expedido pliegos y contratos tipo o estándar.
Las Entidades Estatales que ejecuten recursos del presupuesto general de la Nación en desarrollo de los contratos plan a través de Procesos de Contratación de obra pública están obligadas a utilizar el pliego, el contrato y el apéndice tipo expedido por Colombia Compra Eficiente por medio de la Circular 15 de 28 de agosto de 2014.
En el momento Colombia Compra Eficiente trabaja en la expedición de pliegos, contratos y apéndices para otros Procesos de Contratación para que sean la guía que gobierne la contratación en todas las Entidades Estatales. Esta es una solicitud reiterada de los gremios y una recomendación de OCDE.
Los Acuerdos Marco permiten agregar la demanda del Estado y coordinar sus adquisiciones. Además, ofrecen a los servidores públicos un proceso ágil para adquirir Bienes y Servicios de Características Técnicas Uniformes.
Colombia Compra Eficiente ha desarrollado el presente manual de modalidad de selección de Mínima Cuantía, cuyo objeto es precisar las características especiales, procedimiento y naturaleza de esta modalidad para hacer más eficiente y efectivo su uso por parte de las Entidades Estatales. (Versión M-MSMC-02, la cual reemplaza la versión M-MSMC-01).
Colombia Compra Eficiente presenta la Guía para la liquidación de contratos por parte de las Entidades Estatales. La Guía se dirige a los partícipes del Sistema de Compra Pública.
Las garantías son instrumentos de cobertura de algunos Riesgos comunes en Procesos de Contratación. El objetivo de la presente guía es definir lineamientos y orientar a las Entidades Estatales en las características de cada una de las clases de garantía previstas en las normas de contratación, sus diferencias y los aspectos a considerar en los Procesos de Contratación sujetos al Decreto 1082 de 2015.
Colombia Compra Eficiente pone a disposición de los partícipes del Sistema de Compra Pública la Tabla 1 del Manual para la identificación y cobertura del riesgo en los Procesos de Contratación.
Páginas
- « primera
- ‹ anterior
- 1
- 2
- 3
- 4